Alineación Estratégica en Hostelería y Turismo

Alineación Estratégica en Hostelería y Turismo
En el ámbito de la hotelería, la gastronomía y el turismo en general, existen diversos modelos de calidad y acreditación que buscan garantizar procesos de atención y de gestión de viajes.

Algunos de los principales modelos aplicados a ila hostelería son:

Modelos y estándares internacionales

1. ISO 22483 (Turismo y hospitalidad)
o Estándar internacional que define requisitos de calidad en servicios turísticos y hoteleros.
o Cubre seguridad, limpieza, trato, accesibilidad y sostenibilidad.

2. Certificación EarthCheck
o Modelo global de turismo sostenible.
o Evalúa gestión ambiental, impacto social y eficiencia de operaciones turísticas.

3. Distintivo Q (España) o similares internacionales
o Certifica la calidad turística en hoteles, restaurantes y destinos.
o Reconoce excelencia en servicio al cliente y gestión de instalaciones.

4. Tripadvisor Travelers’ Choice / Booking Awards
o Aunque no son normas técnicas, reflejan percepción y satisfacción del cliente real.

Modelos y certificaciones en México

1. Distintivo “H” (SECTUR y SSA)
o Certificación de higiene en el manejo de alimentos y bebidas.
o Clave en hoteles, restaurantes y cruceros.

2. Distintivo “M” (Moderniza, SECTUR)
o Reconoce buenas prácticas en gestión y calidad de servicios turísticos.

3. Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) de turismo
o NOM-09-TUR-2002 (prestadores de servicios turísticos).
o NOM-10-TUR-2001 (guías de turistas).
o NOM-07-TUR-2002 (seguridad en campamentos).


Lo que sí abarcan en conjunto

• Seguridad alimentaria, higiene y limpieza. • Estándares de gestión de calidad en servicios turísticos. • Procesos de operación estandarizados (check-in, atención en mesa, servicio de guías). • Cumplimiento normativo y sostenibilidad. • Medición de satisfacción del cliente con indicadores tradicionales.

Lo que aún queda débil o disperso

1. Gestión emocional del huésped o visitante: se mide la satisfacción, pero no se aborda la experiencia emocional completa.
2. Hospitalidad auténtica: protocolos rígidos que descuidan la personalización y calidez.
3. Cultura interna de servicio: los equipos de contacto suelen carecer de herramientas para manejar estrés, empatía y escucha profunda.
4. Humanización en la atención digital: reservas online, chats de asistencia y apps con poca calidez humana.
5. Fidelización más allá de la calidad técnica: muchas empresas compiten en precio y no en la manera de atender.

Alcances y Límites del Modelo


Lo que SÍ cubre INTENTIO by ATENTIO:


Lo que NO sustituye INTENTIO by ATENTIO:


Mensaje Clave para las Instituciones educativas
INTENTIO BY ATENTIO no compite, sino que complementa y potencia los modelos de calidad existentes.

Mientras ISO 22483, Distintivo H o M aseguran calidad técnica, INTENTIO BY ATENTIO garantiza hospitalidad auténtica, calidez y diferenciación humana.
“Ofrecemos calidad en el servicio y humanidad en la experiencia.”



Recomendaciones para implementación

1. Diagnóstico inicial → evaluar hospitalidad, trato y gestión emocional en personal de contacto.
2. Formación especializada → capacitar equipos en empatía, escucha y hospitalidad auténtica.
3. Protocolos adaptados → diseñar flujos de check-in, atención en restaurantes, servicio digital y resolución de quejas con enfoque INTENTIO BY ATENTIO.
4. Evaluación y ajustes → retroalimentación continua de huéspedes y clientes.
5. Certificación empresarial INTENTIO BY ATENTIO → niveles Bronce, Plata y Oro según la profundidad de implementación.